El coaching puede definirse como un proceso de entrenamiento que cubre el vacío existente entre dónde te encuentras en este momento y dónde quieres estar en ese futuro que deseas.
“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana” (W. Disney)
El coaching puede definirse como un proceso de entrenamiento que cubre el vacío existente entre dónde te encuentras en este momento y dónde quieres estar en ese futuro que deseas.
El coaching es un método personalizado que pretende ayudarte a tomar conciencia e identificar tus necesidades, a descubrir y potenciar tus propios recursos y acercarte al logro de tus objetivos. En ese proceso podemos ayudarte a descubrirte, acompañarte, entrenarte y motivarte en la dirección que te acerque a tus metas personales y profesionales.
El coaching integra, básicamente, una serie de herramientas procedentes de la Psicología en general y de la PNL, la Inteligencia Emocional y las Habilidades Sociales, en particular.
En cualquier caso, el motor de cambio eres tú y el Coaching es un proceso de desarrollo personal que te ayudará a tomar conciencia, ponerte en marcha y dirigirte hacia la consecución de tus objetivos y del éxito.
En las siguientes citas se pueden resumir algunos de los principios del coaching:
“Cuando cambias el modo en que ves las cosas, las cosas que ves cambian también”. (W. Dyer).
La misma realidad puede observarse desde diferentes puntos de vista y llegar a interpretaciones y, por tanto, conclusiones diferentes pero igual de legítimas. El coaching posibilita que esto suceda.
“La realidad es relativa, depende de con qué lente la mires”. (S. Plath).
Las personas actúan dependiendo de la información que manejan y de la mejor manera posible, haciendo lo que pueden. Los hechos no se pueden cambiar, pero sí la interpretación de los mismos. El coaching nos ayuda a tomar conciencia de ello y diferenciar hechos de interpretaciones, elegir interpretaciones que amplíen o cambien el significado que les damos a los hechos, así como a la visión negativa que podamos tener sobre nuestra persona.
“No vemos las cosas tal como son, las vemos tal como somos”. (A. Nin).
Las personas pueden cambiar sus conductas. El coaching ayuda a diferenciar lo que hacemos de lo que somos y lo que creemos ser.
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. (Albert Einstein).
El coaching permite el cambio de creencias limitantes y el descubrimiento de nuevas maneras de hacer las cosas.
“Cuando doy rienda suelta a lo que soy, me convierto en lo que podría ser”. (Laozi)
El ser humano contiene un enorme potencial que espera ser liberado. El coaching ayuda a tomar conciencia de ello y a que pueda convertirse en la mejor versión de sí mismo.
“El objetivo del coaching es potenciar la conciencia, la responsabilidad personal y la autoestima… Sólo puedo controlar aquello de lo que soy consciente. Y aquello de lo que no soy consciente me controla a mí. La conciencia me capacita” (J. Whitmore).